Ciciudadanía digital (también denominado ciberciudadanía o e-ciudadanía) aunque el propio concepto se considera en proceso de definición permanente a medida que evolucionan las posibilidades de la tecnología.
La ciudadanía digital supone la comprensión de asuntos políticos, culturales y sociales relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como la aplicación de conductas pertinentes a esa comprensión y a los principios que la orientan: ética, legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso del Internet, las redes sociales y las tecnologías disponibles.
Un ciudadano digital tiene derecho al acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y a su apropiación, al desarrollo de habilidades digitales al acceso a la información en línea de forma segura, transparente y privada, así como a la participación a través de medios tecnológicos.
Conceptos y características de ciudadanía digital
-E-Learning es aprendizaje con medios electrónicos. Utiliza herramientas y medios diversos como Internet, producciones multimedia Textos, imágenes, audio, vídeo, etc
.
-B-Learning: consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades.
-M-Learning se centra en los medios y dispositivos móviles como soporte de esta formación, por tanto se podría definir al m-learning como una especialización del e-learning.
Comentarios
Publicar un comentario